Arábica y Robusta: ¿Qué tipo de café prefieres?

Arábica y Robusta: ¿Qué tipo de café prefieres?

El café es una de las bebidas más consumidas y apreciadas en el mundo, pero no todos los cafés son iguales. Existen más de 100 especies de café, pero solo dos son las que dominan el mercado: el arábica y el robusta. Estos dos tipos de granos tienen características distintas que influyen en el sabor, el aroma, la cafeína y el precio del café. ¿Quieres saber cuáles son las principales diferencias entre el café arábica y el café robusta? En Café Maktub te las aclaramos a continuación: 

  1. Origen y cultivo: El café arábica es el más antiguo y se originó en Etiopía hace unos 1200 años. Se cultiva en zonas montañosas, entre 500 y 2400 metros de altura, y necesita un clima templado y húmedo. El café robusta apareció en el Congo hace unos 200 años y se adapta mejor a climas cálidos y secos. Se cultiva en zonas bajas, entre 200 y 800 metros de altura, y es más resistente a plagas y enfermedades y su rendimiento por planta es mayor. 
  2. Forma y color: El grano de café arábica es más alargado, aplanado y tiene un surco sinuoso. Su color puede variar desde el verde al marrón, e incluso tener tonos azulados. El grano de café robusta es más redondo, compacto y tiene un surco recto. Su color es siempre marrón claro.
  3. Sabor y aroma: El café arábica tiene un sabor más suave, dulce y afrutado, con notas florales, cítricas o de chocolate. Su aroma es más intenso y complejo, y puede cambiar según la variedad, el origen y el tueste. El café robusta tiene un sabor más amargo, fuerte y terroso, con notas a madera, nuez o caucho. Su aroma es menos pronunciado y más uniforme.
  4. Cafeína: El café robusta tiene casi el doble de cafeína que el arábica, lo que le confiere un efecto estimulante mayor. El contenido de cafeína del arábica oscila entre el 0,8% y el 1,7%, mientras que el del robusta va del 1,7% al 4%. La cafeína también influye en el sabor, ya que le da un toque amargo al café.
  5. Precio: El café arábica es más caro que el robusta, debido a que su cultivo es más difícil, su producción es menor y su calidad es superior. El arábica representa el 70% del mercado mundial de café, mientras que el robusta ocupa el 30% restante.
  6. Destino: El café arábica se utiliza principalmente para elaborar cafés de especialidad, como los que se preparan con métodos de filtrado o infusión (prensa francesa, gotero, aeropress). El café robusta se emplea sobre todo para producir café instantáneo.
  7. Variedades: Dentro del café arábica hay muchas subespecies con características propias, como el Típica, el Bourbon, el Gesha o Geysha, el Moka, el Maragogype y La Caturra que por su versatilidad es la variedad de entrada que utiliza Maktub en su grano de especialidad. 

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.